Viaje pedagógico por la escuela antigua

lunes, 14 de septiembre de 2020

Video Resumen excavación El Castillon (Santa Eulalia de Tábara, Zamora, ...

Publicado por Francisco Trancón Pérez en 8:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones  del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Publicaciones del autor del Blog

Archivo del blog

  • ►  2013 (3)
    • noviembre (3)
  • ►  2014 (69)
    • enero (1)
    • febrero (5)
    • marzo (6)
    • abril (7)
    • mayo (12)
    • junio (5)
    • julio (6)
    • agosto (6)
    • septiembre (5)
    • octubre (6)
    • noviembre (6)
    • diciembre (4)
  • ►  2015 (52)
    • enero (6)
    • febrero (4)
    • marzo (6)
    • abril (6)
    • mayo (6)
    • junio (7)
    • julio (1)
    • agosto (3)
    • septiembre (4)
    • octubre (3)
    • noviembre (3)
    • diciembre (3)
  • ►  2016 (29)
    • enero (2)
    • febrero (5)
    • marzo (2)
    • abril (4)
    • mayo (1)
    • junio (5)
    • julio (1)
    • agosto (2)
    • septiembre (1)
    • octubre (2)
    • noviembre (2)
    • diciembre (2)
  • ►  2017 (25)
    • enero (1)
    • febrero (2)
    • marzo (4)
    • abril (2)
    • mayo (2)
    • junio (4)
    • julio (1)
    • agosto (2)
    • septiembre (1)
    • octubre (2)
    • noviembre (2)
    • diciembre (2)
  • ►  2018 (7)
    • enero (1)
    • febrero (1)
    • marzo (1)
    • mayo (1)
    • octubre (1)
    • noviembre (1)
    • diciembre (1)
  • ►  2019 (3)
    • marzo (1)
    • abril (1)
    • julio (1)
  • ▼  2020 (2)
    • septiembre (1)
    • octubre (1)
  • ►  2021 (1)
    • junio (1)
  • ►  2022 (4)
    • abril (3)
    • diciembre (1)

MANUALES ESCOLARES

  • Cuentos para el hospital 07. La elefanta Blanca
  • El instructor de Párvulos (Editorial Calleja)
  • Gramática:Fandiño Perez 1900
  • Guía del niño instruido y padre educado (1787)
  • Libro patriótico de las niñas(1943)
  • Mi primer libro de historia. Daniel G. Linacero (1933)
  • Pasajes de la Historia Sagrada (1875)
  • Robinson abreviado para niños (1876)

VARIOS

  • Academia de maestros( Madrid 1873)
  • Acción social: Contribución a ella de la escuela y el maestro (1909)
  • Aspectos organizativos de una escuela de Enseñanza Primaria 1923-1932 (01)
  • Boletín de legislación escolar (1902)
  • Certificado de Estudios Primarios
  • Coleccion de cromos 1885
  • Colección cromos Historia de España (1927)
  • Colegio Smo. Cristo de Villarrín de Campos (Zamora) 1920-1990
  • Comentario libros de lectura escolares 01
  • Consideraciones sobre los problemas de la enseñanza primaria (1960)
  • Construcciones escolares 01 (1876)
  • Correo de los niños 01 (1913)
  • Cuaderno de Trabajos Manuales (1940)
  • Cuaderno escolar (1960)
  • Cualidades que debe poseer un maestro de primera enseñanza (1860)
  • Cuentos para el hospital 01 Cinco Loritos
  • Cuentos para el hospital 02 Doña Jeringa
  • Cuentos para el hospital 03
  • Cuentos para el hospital 04. Arturo el pequeño canguro
  • Cuentos para el hospital 05. Samanta el pez manta
  • Cuentos para el hospital 06 "Daniel y el parque misterioso"
  • Debate sobre los deberes escolares
  • Descripción de una buena escuela (1890)
  • Dibujos escolares Falange (1940)
  • Dictamen proyecto de ley sobre instrucción primaria (1838)
  • Documentos adminisitrativos de la escuela y del maestro 1896
  • Dos libros de lectura infantil del siglo XIX
  • Día del docente
  • El duro camino de aprender
  • El monitor de primera enseñanza (1863)
  • En contra de la Inspección de Educación (1913)
  • Escuela de Moreruela de Tábara(Zamora) 1897-1970
  • Escuelas nacionales (escritores varios autores) (1934)
  • Fiesta del Libro (1929)
  • Fotos y recuerdos de las Misiones pedagógicas en España (1933-1936)
  • Guía del maestro 1865
  • Guía del niño instruido y padre educado (1787)
  • Ilustraciones cuento Hensel y Gretel (1900)
  • Intercambio epistolar entre Cossío y un maestro zamorano (1919)
  • Juegos de la infancia.Vicente Naharro(1818)
  • Laminas alfabeto enciclopedia escolar
  • Ley Moyano de Instrucción Pública (9/9/1857)
  • Libro registro de matrículas:1934-1987
  • Maestros e inspectores (decretos de los años 1847 y 1849)
  • Mandato de visita extraordinaria de la inspección a las escuelas (1/08/1866)
  • Naipes del Quijote (1900)
  • Nuevos Cuestionarios Nacionales 1965
  • Ortografía española (1740)
  • Pasajes de la Historia Sagrada (1875)
  • Ramillete de Navidad 1882
  • Recordatorios artísticos de primera comunión (1890-1927)
  • Recortables antiguos (1901)
  • Reflexiones en torno a las normas de urbanidad
  • Registros escolares (1934-1968)
  • Relación de obras de texto de primera enseñanza (1886)
  • Revista general de enseñanza (1910)
  • Rotulaciones escolares(1958)
  • TBOS (1940-1960)
  • TBOS (Manuel Gago (1940-60)
  • Teruel.Revista de enseñanza 01(1914)
  • Teruel: Revista de Enseñanza 02 1935
  • Teruel: Revista de enseñanza 03 (diciembre de 1935)
  • Tratados de urbanidad (principios del siglo XX)
  • Una escuela bonita (1868)
  • Urbanidad para todos
  • Urbanidad: Pablo Solano (1927)
  • Urbanidad:Consejos morales a la niñez (1846)
  • Valoración de los medios audiovisuales.Claudio de Villarrín.1927

CALIGRAFÍA

  • Arte nuevo de escribir: Pedro Díaz Morante(1630)
  • Caligrafía musical (Cosme J. Benito 1886)
  • El arte de escribir (Pedro Paredes(1792)
  • La caligrafía en la escuela (I)
  • Laminas de caligrafía de Torío de la Riva (1840)
  • Laminas de la colección de Antonio de Huerta (1769)
  • Letra bastarda española(Iturzaeta 1870)
  • Requisitos para la caligrafía (1879) (A. Espina)

CATECISMOS

  • Cartilla de la doctrina cristiana. Valladolid 1752
  • Catecismo civil: 1809
  • Estampas der catecismo (1927)
  • Recopilación del catecismo utilizado por los misioneros en América. 1600

GRABADOS MANUALES ESCOLARES

  • El instructor de Párvulos (Editorial Calleja)
  • Grabados de embarcaciones antiguas (1910)
  • Grabados de las Fábulas de Samaniego (1804)
  • Grabados del Quijote (1903)
  • Grabados historia grado elemental. Ed. Calleja

ENCICLOPEDIAS

  • Encicopedia infantil ilustrada (principios siglo XX)

APRENDER A LEER

  • Aprender a leer: Cartilla de Nori (1961)
  • Aprender a leer: El nuevo camarada. Dalmáu Carles (1905)
  • Aprender a leer: Silabario J. B. Tenerife.1882
  • Cartilla de enseñar a leer en romance siglo XVI
  • Cartilla del niño instruido (1787)
  • Cartilla rápida de lectura (D. Carles 1937)
  • Iniciación a la lectura y reglas de urbanidad
  • Lectura y escritura simultáneas: 1890
  • Lectura y escritura:Rufino Sánchez(1923)
  • Método de lectura Alfaro (1872)
  • Silabario Almagro 1902
  • Silabario: Guía del niño instruido 1787

CASTILLA Y LEÓN

  • Avila:Reglamento colegio 2ª enseñanza 1889
  • Benavente (sistema métrico decimal) (1885)
  • Burgos: inauguración de una escuela asilo de párvulos (1884)
  • Leon : Cuestionarios escolares 1926 02
  • Leon: Cuestionarios escolares 1926 01
  • Leon: cuando yo sea maestra 1919
  • Leon: estudio antropométrico del nmiño leonés (1934)
  • León : Asociación maestros escuelas privadas (1902)
  • León :Viejos y Niños; Álvaro López Núñez 1925
  • León.Orientación para el desarrollo de lecciones. Linacero 1932
  • León: Accion social en la escuela (1909)
  • León: El Magisterio Leonés (1896-1897)
  • León: Fundación Sierra Pambley 01
  • León: La maestra figura símbolo de relación maestra hogar (1926)
  • León: La maestra leonesa frente al analfabetismo (1926)
  • León: Minucias pedagógicas 01. Publicación de la Inspección 1ª Enseñanza 1927
  • León: Minucias pedagógicas 02. Publicación de la Inspección 1ª Enseñanza. 1927
  • León: Misión pedagógica en el valle de Fornela (1935)
  • León: Primeras mujeres bachilleres (1910)
  • León: Problema escolar en su término (1931)
  • León: Programa sobre Métodos de enseñanza (1898)
  • León: Protección a la infancia y tribunales para niños (1926)
  • León: Reglamento A. Maestros.1892
  • León: Reglamento de la Escuela Agronómica de Nogales (1859)
  • León: enseñanza de la agricultura en la escuela.1906
  • León: medios fomentar enseñanza popular 1898
  • León: publicaciones del BOE (agosto-setiembre de 1936)
  • Palencia: Informe sobre analfabetismo (1911)
  • Palencia: Poesía geométrica 1784
  • Segovia. La lira de la infancia 1879
  • Segovia: Reglamento del patronato de una escuela(1905)
  • Soria: Reglamento Instituto 2ª enseñanza 1859
  • Toro (Zamora): Reglamento Escuelas Pías (1921)
  • Toro: profesorado de las escuelas de González Allende 1914
  • Valladolid: Acta opisiciones a maestros 1904
  • Valladolid: Enseñanza pública y Ayto (1934)
  • Valladolid: Obligatoriedad del título de maestro(1825)
  • Valladolid: Plan de lenguas y humanidades (1833)
  • Valladolid: Requisitos para impartir clases de latinidad (1825)
  • Zamora (Santa Eulalia de Tábara) recuerdos escolares 1915
  • Zamora: Apuntes de Gimnástica (1897)
  • Zamora: El Lazarillo del Duero (1898)
  • Zamora: Intercambio epistolar entre Cossío y un maestro de Moreruela de Tábara (1921)
  • Zamora: José Antonio y el campo (1942)
  • Zamora: Libro personal de visitas de inspección (1929)
  • Zamora: Misión pedagógica en Sanabria (1933-34)
  • Zamora: Museo etnográfico Santa Eulalia de Tábara
  • Zamora: Obra pedagógica de Manuel Panero (1867)
  • Zamora: Reglamento Escuelas Amigos del País 1878

PAIS VASCO

  • Alava : orientaciones enseñanza de la geografía (Azpeurrutia 1925)
  • Alava: Discurso de inauguración de las escuelas de LLodio (1870)
  • Alava: El Magisterio de Álava. Periíodico quincenal nº 1. 1908
  • Alava: El Magisterio de Álava. Periódico quincenal 21 (1911)
  • Alava: El defensor de los maestros (1913)
  • Alava: Expediente preceptor de latinidad (1871)
  • Alava: Informe de un inspector de educación (1866)
  • Alava: La educación en el siglo XX (Becerro de Bengoa (1900)
  • Alava: Mi mejor amigo. Libro de lectura y escritura. M. Cámara (1964)
  • Alava: Montepío de maestrros 1868
  • Alava: Obligaciones de los maestros y maestra de escuelas públicas de primeras letras (1816)
  • Alava: Premio maestros y maestros (1866)
  • Alava: Reglamento de escuelas primarias (1873)
  • Alava: Reglamento de niños expósitos
  • Alava: crración de una escuela de pçarvulos en Sta. Cruz de Campezo (1932)
  • Alava: cédula a los maestros instando el cumplimiento de su ministerio (1790)
  • Alava: defensa de los maestros (1868)
  • Alava: institución de una escuela primaria en Arroyabe 1830
  • Alava: programa de arimética Lorente (1863)
  • Alava: reivindicaciones salariales de los maestros (1911)
  • Alava:Revista Marianistas(1922)
  • Bilbao: Recorrido por sus escuelas y recuerdo de García Rivero (1929)
  • Gernika: Viejos y Niños (1925)
  • Guipúzcoa:Plan para las escuelas de primeras letras 01. 1824
  • Guipúzcoa:Plan para las escuelas de primeras letras 02. 1824
  • Navarra: Plan de enseñanza 01 (1831)
  • Navarra: Plan de enseñanza 02. (1831)
  • Navarra: Reglas de buena crianza(1856)
  • Pamplona: cese de silabario antiguo (1833)
  • Vitoria.muestra de trabajos manuales(Escuela Magisterio 1940)
  • Vitoria: Estudiantina (Revista 1935)
  • Vitoria: reforma del alfabeto (1909)
  • Vitoria: temas tratados en una asamblea de maestros (1911)
  • Vizcaya :Fiesta pedagógico-social (Guernica 20/09/1925)
  • Vizcaya: Escuelas de Barriada 1931
  • Álava: D. Francisco Oña Rdríguez (inspector de enseñanza primaria) (1906-1910)
  • Álava: Vacaciones estivales y Memoria pedagógica (1909)
  • Álava: biografía del maestro D Marcos Sagasti (1916)

Organizador

  • Francisco Trancón Pérez
  • escuela antigua
Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.